top of page

PETROGLIFOS

Definicion

Definicion

Los petroglifos son diseños simbólicos grabados en rocas, realizados desgastando su capa superficial. Muchos fueron hechos por los hombres del período neolítico. Son el más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura. Su uso como forma decomunicación se data hacia el 10.000 a. C. y puede llegar hasta los tiempos modernos en algunas culturas y lugares.  La palabra proviene de los términos griegos petros (piedra) y glyphein (tallar). En su origen, fue acuñada en francés como pétroglyphe

Historia

Los petroglifos más antiguos datan del Paleolítico Superior o del Neolítico. Más adelante, hace alrededor de 7000 ó 9000 años comenzaron a aparecer sistemas de escritura como las pictografías y los ideogramas. Los petroglifos siguieron siendo muy comunes y algunas sociedades menos avanzadas continuaron utilizándolos durante milenios, incluso hasta el momento de entrar en contacto con lacultura occidental. Se han encontrado en todos los continentes, exceptuando la Antártida, aunque se concentran especialmente en zonas de Suramérica, África, Escandinavia, Siberia, Islas Canarias, el suroeste de Norteamérica, istmo de Panamá1 y Australia.

 

Petroglifos en el mundo

Un petroglifo donde se ve una hilera de muflonesde grandes cuernos cerca de Moab, Utah, Estados Unidos; un tema recurrente en los desiertos norteamericanos.

Petroglifos al Sur de Atacama, Chile. Cercano a las instalaciones del observatorio La Silla.

Petroglifo guanche, Museo de la Naturaleza y el Hombre de Santa Cruz de Tenerife (España).

En El Quindio

En el petroglifo del caimo, la primera característica distintiva que se puede notar es que es de tipo rayado .Ahora bien su significado puede ser interpretado como la forma en que los antepasados indígenas veían la vida, lo cual es considerando por los espirales que se ven rayados en la piedra, ya que según sus creencias y percepciones del mundo y de la vida ellos creían que la vida no era lineal, sino más bien cíclica, es decir que se produce por ciclos o es repetitiva, algo similar con lo que hoy conocemos como dejavú

Interesante

La espiral es un símbolo universal al que se le atribuyen gran diversidad de significados: Representación de la vida, del movimiento cíclico de la energía, de la rotación de las aguas y los vientos, del pensamiento, etc. Sin embargo, si no se sabe quiénes realizaron estos grafismos rupestres, sus intenciones o su manera de pensar, no es posible asignarle un significado concreto.

Petroglifo "la familia·

se encuentra localizado en la herradura, un corregimiento de la tebaida, cercano al rio la vieja. Los Quindos, población indígena que la habitaba, eran un grupo que hablaba una lengua diferente a la de sus vecinos los Quimbayas, esto pone en perspectiva que este grupo debía tener una identidad cultural diferente y que está debía ser reflejada en su cultura material. 

La representación zoomorfa encontrada en el petroglifo, hacía referencia a las lagartijas, las cuales representan la fertilidad, al tener sus estómagos tallados. Es importante observar la posición de sus extremidades superiores, ya que están relacionadas a la alabanza de los dioses.

El petroglifo "la familia" fue redescubierto y expuesto al mundo por la arqueologa norteamericana Karen Olsen Bruhns, quien actualmente es profesora emerita Department of Anthropology San Francisco State University, ademas de esto ha pliblicado varios libros de arqueologia y antropologia, se destacan sus estudios en las antiguas culturas de latinoameria.

Interesante

Petroglifo "rio espejo"

se encuentra a pocos kilómetros del petroglifo “La Familia”, ubicado en la vereda Chilas del municipio de la Tebaida.

El petroglifo observado fue rayado y representa dos espirales, la cual se asemeja a la cara de un búho, haciendo referencia a la sabiduría.

 

petroglifo  “La Morenita”, en el municipio de Quimbaya. El petroglifo es uno de los más grandes observados en la expedición arqueológica, con representaciones de tipo antropomorfas y zoomorfas. Podemos observar una figura humana, una lagartija y espirales, el método utilizado fue el tallado de alto de relieve y algunas rayas en bajo relieve, que lo hace muy característico de esta cultura de los grupos tardíos (Los Quindos).

© 2023 by ALJOLOGA.   CON Wix.com

bottom of page